Header Ads

Seo Services

El uso de Facebook como herramienta para el trabajo social

Foto de Kovaleff

Por: Iván de Paula para Visionarios 2.0 

Facebook, aparte de ser una de las principales fuentes de evasión y robadora del tiempo productivo de las empresas, también puede utilizarse como una herramienta de comunicación y difusión de diversas causas sociales.

No se trata únicamente de colocar enlaces que redireccionen hacia el sitio web oficial, si es que éste ya existe.

Cuando una organización de este tipo decide recurrir a esta red social, resulta importante que decida cuáles serán los objetivos que se pretenden alcanzar  ya que las estrategias que se implementen allí  no necesariamente podrían replicarse en Twitter, Google Plus o LinkedIn porque son otras redes sociales con sus propias características.

A continuación, mencionaré aspectos importantes a considerar al momento de diseñar una cuenta de Facebook en este escenario:
  • Definir la misión, visión y objetivo de los contenidos a publicarse.
    • Delinear un estilo de redacción uniforme y que identifique a la institución, preferiblemente sencillo, breve y conciso.
    • Determinar el nicho del público objetivo, podrían ser los socios, usuarios y los empleados de la organización, pero también están los financiadores actuales o futuros y el público en general quienes posiblemente desconozcan a la entidad.
    • Establecer una frecuencia de publicación periódica; idealmente, no deberían pasar dos días consecutivos sin actualizaciones.
    • Desde el principio, cuidar rigurosamente  la ortografía y la semántica de todos los contenidos que se publiquen.
    • Cuando se publique un enlace de un sitio externo, se debería mencionar la fuente y escribir una breve semblanza  que le agregará valor al contenido original.
    • Procurar que el contenido se acompañe de material audiovisual de calidad ya que se relaciona directamente con la imagen corporativa de la organización. Existen varias aplicaciones gratuitas que pueden ayudar en ese sentido.
    •  Establecer tiempos de respuestas ágiles para responder a los mensajes que envíen los contactos.
    • Definir una política comunicacional para afrontar a los comentarios negativos que se van a recibir ante algunas publicaciones.
    Los administradores deben estar alertas para moderar los comentarios que infrinjan las políticas de Facebook, este apartado va a  depender de los niveles de privacidad que la organización considere más apropiados.

    Finalmente, recomiendo usar una cuenta personal ya que las páginas de Facebook son más adecuadas para las empresas o entidades famosas, aparte de que limitan la comunicación directa con sus contactos.



    Licencia de Creative Commons

    No hay comentarios