Header Ads

Seo Services

Una tienda virtual oficial para el béisbol dominicano


Por: Iván de Paula para Visionarios 2.0 


La Liga de Béisbol Dominicano (LIDOM) fue creada en el año 1951, durante pleno apogeo de la dictadura trujillista.

Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, es poco lo que se ha avanzado para transformar al campeonato invernal en una actividad que permanezca presente en el imaginario de sus seguidores, más allá de los cuatro meses de duración.

Sería recomendable que sus directivos consideren aplicar técnicas de marketing tradicional, así como aprovechar las múltiples posibilidades que ofrecen el Internet y las herramientas Web 2.0.

En los países donde se sigue al futbol, éste se mantiene vigente durante todo el año debido a que los medios de comunicación divulgan continuamente todos los movimientos relacionados al mismo.

Allí, los equipos- aparte de ser entidades deportivas- también son marcas reconocidas que mercadean-a través de tiendas virtuales- artículos tales como: camisetas, gorras, llaveros, memorabilia, chaquetas, DVDs, etc.

Estos productos se pueden adquirir fácilmente en cualquier momento del día mediante pagos con tarjetas de crédito, PayPal, etc.

Otros deportes también cuentan con excelentes tiendas oficiales, como por ejemplo: la National Basket Association (NBA) y la Major League Baseball (MLB).

En las ligas mencionadas como ejemplo, las franquicias mantienen una presencia continua y activa a través de las redes sociales, especialmente Facebook y Twitter, mostrando información actualizada e interactiva para sus fanáticos.

El fanático dominicano solamente puede adquirir artículos de su equipo favorito durante la temporada regular en lugares como los estadios, centros comerciales o a través del comercio informal.

Llegó el momento en el que la LIDOM se modernice pensando en el fanático joven, quien es usuario cautivo de los smarpthones y las redes sociales y no necesariamente tiene a este deporte en la cabecera de su listado de intereses.

Otro nicho de público que también saldría beneficiado es el de los dominicanos residentes en el exterior, quienes podrían comprar por esa vía los artículos de su equipo preferido, éstos siguen al torneo a través del Internet o de canales de televisión por cable.

 Una tienda virtual oficial para el béisbol dominicano, además podría incluir los mecanismos para comprar boletos, lo que ayudaría a reducir al mercado negro, especialmente en los juegos de los equipos con mayor fanaticada.

Si quisiéramos poner a prueba aquel slogan de que para los dominicanos el béisbol es “una pasión” la implementación de una tienda virtual sería una gran excusa para confirmarlo, aparte de una nueva forma de producir utilidades para una institución cuyas principales fuentes de ingresos son la boletería y la publicidad anacrónica.



No hay comentarios